ceve, conicet-ave
CONGRESO NACIONAL
LABORATORIOS
Junto con las Mesas de Ponencias y Experiencias el Congreso plantea sesiones de laboratorios vinculados al conocimiento y la aplicación operativa de instrumentos disponibles para la gestión local del suelo.
Los mismos contarán con exposiciones de casos e instrumentos aplicados en distintas localidades del país, espacios de interacción e intercambio entre participantes, construcción de aprendizajes colaborativos y de base común de referentes y contactos.
● Instrumentos de gestión territorial para municipios medianos y pequeños
Jueves 26 de agosto. Modalidad sincrónica
-
Gestión de suelo ocioso y especulativo ¿Cómo reducir el impacto del suelo ocioso a los objetivos de una gestión integral del territorio?
La experiencia de Bariloche (Río Negro)
Arq. Pablo Bullaude y Dr. Tomás Guevara
La experiencia de Moreno (Buenos Aires)
Arq. Carolina Amaya
Modera: Eduardo Reese
-
Adquisición de suelo apto ¿Cómo disponer de suelo oportuno y bien localizado para vivienda y otros usos?
La experiencia de Rafaela (Santa Fe)
Arq. Diego Martino y Marcelo Riberi
La experiencia de Pehuajó (Buenos Aires)
Arq Luis Fanti
Modera: Eduardo Reese
Jueves 2 de setiembre. Modalidad sincrónica
-
Contribución por mejoras ¿Cómo financiar equitativamente la extensión de la cobertura de redes de infra y/o servicios y/o equipamientos?
La experiencia de Unquillo (Córdoba)
Ing Allan Bassi
La experiencia de Río Grande (Tierra del Fuego)
Ing Leonardo Rincón
Modera: Eduardo Reese
-
Redistribución de plusvalías ¿Como redistribuir valorizaciones (plusvalías) para configurar una ciudad más igualitaria?
La experiencia de Rivadavia (Buenos Aires)
Arq Luján de la Torre
La experiencia de Rosario (Santa Fe)
Arq Mirta Levin
Modera: Eduardo Reese
● Marcos jurídicos provinciales para nuevas políticas de gestión de suelo
Modalidad asincrónica
Ley de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza
Arq. Mariana Sanmartino
Proyectos de ley en la Provincia de Santa Fe
Dip. Prov. Damaris Pacchiotti
Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de Buenos Aires
Arq. Eduardo Reese
● Instrumentos de geo-información para la gestión territorial local
Modalidad asincrónica
Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA)
Lic. Mara Rojas y Agrim. Sergio Cimbaro
Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba
Agrim. Mario Piumetto
Catastro multifinalitario para la gestión del suelo.
Municipalidad de Carlos Tejedor
Arq. Horacio Martino
A estos laboratorios se accederá de manera directa habiendo cumplimentado todos los pasos correspondientes a la inscripción al Congreso dado que contarán con un cupo específico para garantizar un mejor aprovechamiento de los mismos.

CEVE

AVE

FINDEL

SAPLAT

Instituto del Conurbano (UNGS)